
1º PRIMARIA. 2º PRIMARIA, 4º PRIMARIA, 5º PRIMARIA, 6º PRIMARIA
martes, 23 de junio de 2020
viernes, 19 de junio de 2020
¡¡¡Buenas vacaciones!!!!!!!!!!!
Este curso llega a su fin, me hubiera gustado despedirme en el colegio, pero no es posible.

Así que, pongo este último dibujo por si os apetece pintarlo, que todos tengamos un buen verano y nos vemos el próximo curso!!!!

jueves, 18 de junio de 2020
¡¡¡Buenas vacaciones!!!!!!!!!!!!!!!!
Este curso llega a su fin, me hubiera gustado despedirme de vosotros en el colegio, como todos sabéis, no es posible.
Así que, os dejo un último dibujo por si os apetece pintarlo, que todos tengamos un buen verano y nos vemos el próximo curso!!!!

¡¡¡¡¡Buenas vacaciones!!!!!!!!!!!
Este curso llega a su fin, me hubiera gustado despedirme de vosotros en el colegio, como todos sabéis, no es posible.
Así que, os dejo un último dibujo por si os apetece pintarlo, que todos tengamos un buen verano y nos vemos el próximo curso!!!!
Así que, os dejo un último dibujo por si os apetece pintarlo, que todos tengamos un buen verano y nos vemos el próximo curso!!!!

martes, 16 de junio de 2020
¡¡¡¡¡Buenas vacaciones!!!!!!
Este curso llega a su fin, me hubiera
gustado despedirme de vosotros en el colegio, pero como todos sabéis, no
es posible.
Espero que pases un buen verano y nos
vemos el próximo curso!!!!!!!!

¡¡¡¡Buenas vaciones!!!!!!!!!!!!!
Este curso llega a su fin. Me hubiera gustado despedirme en el colegio, pero no es posible.
Espero que pases unas buenas vacaciones de verano, lo disfrutes mucho y en que vaya todo muy bien, en la nueva etapa educativa. Sabes, que la puerta de mi clase siempre estará abierta, por si te apetece ir a visitar a los profes.
Te pongo un último dibujo como si fuera tú graduación del cole.

Espero que pases unas buenas vacaciones de verano, lo disfrutes mucho y en que vaya todo muy bien, en la nueva etapa educativa. Sabes, que la puerta de mi clase siempre estará abierta, por si te apetece ir a visitar a los profes.
Te pongo un último dibujo como si fuera tú graduación del cole.


viernes, 12 de junio de 2020
Sacramento de Sanación
¡Hola! Espero que
tod@s
sigáis estándo bien, que eso es lo más importante.
Esta semana hemos empezado un nuevo periodo para la
Iglesia, un tiempo que se llama tiempo ordinario, y el cura de color verde: esa
será nuestra primera actividad, poner con letras bien bonitas (grandes, de
colores, dobles) , tiempo ordinario y dibujar a un cura con su traje verde, os
dejo un ejemplo.
Y ahora os hago un breve comentario de los últimos sacramentos que nos quedaban. Como siempre, después de leerlo, me gustaría que hicierais uno de los dos dibujos, como siempre, lo importante, es intentarlo!!!!!!
Orden sacerdotal
Este lo reciben solo los que
quieren ser curas, que luego son los que pueden administrar los sacramentos. Es
un obispo quien impone las manos y reza sobre el nuevo sacerdote.El orden
sacerdotal otorga una especial efusión del Espíritu Santo sobre ellos para
llevar al Palabra de Dios a todas las personas

Matrimonio
Este
sacramento seguro que lo conocéis cuando decimos “vamos de boda” que siempre es
algo especial y muy bonito

jueves, 11 de junio de 2020
Sentimos felicidad
¡Hola! Espero que
tod@s sigáis estándo bien, que eso es lo más importante.
Esta semana hemos empezado un nuevo periodo para la Iglesia,
un tiempo que se llama tiempo ordinario, y el cura de color verde: esa será
nuestra primera actividad, poner con letras bien bonitas (grandes, de colores,
dobles) , tiempo ordinario y dibujar a un cura con su traje verde, os dejo un
ejemplo

Y la segunda actividad que os cuento, cómo dice el título, cuando nos sale algo muy bien, o cuando un
compañero nos presta su juego favorito, o cuando nos padres nos dicen que nos
quieren mucho, sentimos una gran emoción. Esta emoción no se ve, pero, nosotros
lo notamos en nuestro interior porque nos sentimos alegres, fuertes, valientes y felices…
Los amigos de Jesús siente, en su interior que Él está con
nosotros. Eso les da mucho ánimo, alegría y paz



Iglesia por dentro
¡Hola! Espero que
tod@s sigáis estando bien, que eso es lo más importante.
Esta semana hemos empezado un nuevo periodo para la Iglesia,
un tiempo que se llama tiempo ordinario, y el cura de color verde: esa será
nuestra primera actividad, poner con letras bien bonitas (grandes, de colores,
dobles) , tiempo ordinario y dibujar a un cura con su traje verde, os dejo un
ejemplo.

Y lo segundo es enseñaros una iglesia por dentro , me
gustaría que intentéis hacer lo más parecido posible y pintar, el altar, el
sagrario y el confesionario (si alguien quiere pintar todo, también puede).

martes, 9 de junio de 2020
Funciones de la Iglesia
¡Hola! Espero que
todo siga estando bien, que eso es lo más importante.
Esta semana hemos empezado un nuevo periodo para la Iglesia,
un tiempo que se llama tiempo ordinario, y el cura de color verde: esa será
nuestra primera actividad, poner con letras bien bonitas (grandes, de colores,
dobles) , tiempo ordinario y dibujar a un cura con su traje verde, os dejo un
ejemplo .

Y la segunda actividad es un breve esquema de
las funciones de la Iglesia, me gustaría que lo copiaras con estos colores o con otros, lo importante es ser original!!!
FUNCIONES DE LA IGLESIA
EVANGELIZAR:
Llevar la Palabra de Dios a todas las personas
y todo el mundo, cómo hicieron los
primeros seguidores de Jesús.
TRANSMITIR LOS SACRAMENTOS
Los Sacramentos son los signos de Dios en nuestra
vida y nos sirven para seguir a Jesús
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Tiene la seña de identidad de poder ayudar a los más
necesitados Estructura de la Iglesia
¡Hola! Espero que sigas estando bien, que eso es lo más importante.

Esta semana hemos empezado un nuevo periodo para la Iglesia,
un tiempo que se llama tiempo ordinario, y el cura de color verde: esa será la primera actividad, poner con letras bien bonitas (grandes, de colores,
dobles) , tiempo ordinario y dibujar a un cura con su traje verde, os dejo un
ejemplo .

Y la segunda actividad que quería proponer es que
conozcas la estructura de los miembros que
la forman, por eso os dejo dos breves esquemas, super sencillos que me
gustaría que intentes repetir (como siempre os digo, lo importante es
intentarlo).


viernes, 5 de junio de 2020
Pentecotés y Sacramento de Sanación
Hola a todos
Espero que una semana más estéis todos bien, que es lo más importante.
Esta semana
también os quería contar dos cosas y proponer dos actividades sencillas.
La
primera actividad de esta semana
que os quería contar es una de las formas en que Jesús se manifestó a sus
amigos. Cincuenta día después del Domingo de Resurrección, se celebra el
Domingo de Pentecostés, el descenso del Espíritu Santo y el inicio
de la actividad de la Iglesia, por ello también se le conoce como la
“celebración del Espíritu Santo”. Pentecostés es día en que se
cumplió la promesa de Jesús a los apóstoles.
Desde ese momento, los Apóstoles y María pudieron llevar el mensaje de Jesús por
todo el mundo hasta nuestros días.
Los símbolos del Pentecostés son, la
representación de una “llamas de fuego” que se ponen encima de la cabeza, una
paloma y el viento. Aquí os dejo unos ejemplos, vosotros podéis hacer el dibujo
que queráis (lo más importante es intentarlo).


Y la segunda
actividad es continuar la breve explicación de los Sacramentos, en este caso,
los sacramentos de Sanación, que son, la
Reconciliación, lo que conocemos como la confesión, y la Unción de los Enfermos.
Después de leerlo me gustaría que intentar hacer uno de los dos sacramentos…no tengáis prisa, lo importante es intentarlo.
Reconciliación
¡Este sacramento es un regalazo de Dios! A través de un
sacerdote que escucha nuestros pecados cuando vamos a confesarlos en
confidencia con él, Dios
nos perdona todo en lo que le hemos ofendido. Eso sí,
tenemos que ir bien arrepentidos por el mal que hemos hecho y el bien que hemos
dejado de hacer. Además, nos da una paz tremenda y nos aumenta la fuerza
para ser buenos cristianos, buenos hijos de Dios.

Unción de los enfermos
Cuando alguien está muy enfermo, o es muy mayor , necesita la
ayuda de Dios para ese momento. La unción es una ayuda que es fuerza, paz y
ánimo. Además de perdonar todos los pecados del enfermo. Él les ayuda a ellos
en sus momentos de vida.
El sacerdote unge con aceite la frente y las manos de la
persona enferma y reza por él.

jueves, 4 de junio de 2020
La fiesta de Pentecostés
¡Hola
chic@s! Espero que todos estéis bien una semana más.
Esta semana os quería contar una de las formas
en que Jesús se manifestó a sus amigos. Cincuenta día después del Domingo de
Resurrección, se celebra el Domingo de Pentecostés, el descenso del Espíritu Santo y el inicio de
la actividad de la Iglesia. Pentecostés es día en que se
cumplió la promesa de Jesús a los apóstoles.
Desde ese momento, los Apóstoles y María pudieron llevar el mensaje de Jesús por
todo el mundo hasta nuestros días.
Los símbolos del Pentecostés son, la
representación de una “llamas de fuego” que se ponen encima de la cabeza, una
paloma y el viento. Aquí os dejo unos ejemplos, vosotros podéis hacer el dibujo
que queráis (lo más importante es intentarlo).


La Iglesia y Pentecostés
¡Hola chic@s!
Espero que estéis todos bien una semana más.
Esta semana
os propongo dos tareas muy sencillas, tenéis toda la semana para poder
llevarlas a cabo
Hace dos
semanas me enviasteis vuestro lugar especial, el parque, el pueblo, pues esta
semana quiero que me enviéis el dibujo de una iglesia por fuera, señalando las
siguientes partes: que tenga torre con campanario, que en algún lado haya una
vidriera (ventanas de colores) y tenga un rosetón (es el círculo que veis en
medio del segundo dibujo): os dejo varios ejemplos, me gustaría que vosotros la
dibujaseis como queráis (os podéis fijar para hacerlas)



Y la segunda actividad
tiene que ver con el el Domingo de Pentecostés, se celebra el
descenso del Espíritu Santo, cincuenta días después del Domingo de
Resurrección, y el inicio de la actividad de la Iglesia, por ello también se le
conoce como la “celebración del Espíritu Santo”.
Pentecostés es
día en que se cumplió la promesa de Jesús a los apóstoles.
Desde ese momento, los Apóstoles y María pudieron llevar el mensaje de Jesús por
todo el mundo hasta nuestros días.
Los símbolos del Pentecostés son, la representación de una
“llamas de fuego” que se ponen encima de la cabeza, una paloma y el viento.
Aquí os dejo unos ejemplos, vosotros podéis hacer el dibujo que queráis



martes, 2 de junio de 2020
Fiesta de Pentecostés
¡Hola! Espero que todos estés bien una semana más.
Esta semana os quería contar una de las formas
en que Jesús se manifestó a sus amigos. Cincuenta día después del Domingo de
Resurrección, se celebra el Domingo de Pentecostés, el descenso del
Espíritu Santo y el inicio de la actividad de la Iglesia, por ello también se
le conoce como la “celebración del Espíritu Santo”. Pentecostés es
día en que se cumplió la promesa de Jesús a los apóstoles.
Desde ese momento, los Apóstoles y María pudieron llevar el mensaje de Jesús por
todo el mundo hasta nuestros días.
Los símbolos del Pentecostés son, la
representación de una “llamas de fuego” que se ponen encima de la cabeza, una
paloma y el viento. Aquí os dejo unos ejemplos, vosotros podéis hacer el dibujo
que queráis (lo más importante es intentarlo).


La fiesta de Pentecostés
¡Hola
chic@s! Espero que todos estéis bien una semana más.
Esta semana os quería contar una de las formas
en que Jesús se manifestó a sus amigos. Cincuenta día después del Domingo de
Resurrección, se celebra el Domingo de Pentecostés, el descenso del Espíritu Santo y el inicio de la actividad
de la Iglesia. Pentecostés es
día en que se cumplió la promesa de Jesús a los apóstoles.
Desde ese momento, los Apóstoles y María pudieron llevar el mensaje de Jesús por
todo el mundo hasta nuestros días.
Los símbolos del Pentecostés son, la
representación de una “llamas de fuego” que se ponen encima de la cabeza, una
paloma y el viento. Aquí os dejo unos ejemplos, vosotros podéis hacer el dibujo
que queráis (lo más importante es intentarlo).

viernes, 29 de mayo de 2020
Mes de Mayo, mes de María
¿Qué tal ha ido la semana? Espero que estéis tod@s bien y vuestras familias también.
En esta imagen vemos a la Virgen María rodea de flores que hicieron unos niños
Este año esta tarea no es posible hacerla, por eso he pensado otras opciones para que en este mes de Mayo, nos acordemos de María.
Este año os propongo hacer un marcapáginas de la Virgen, os dejo un ejemplo, pero lo podéis hacer como vosotros queráis, cuánto más original, más bonito!!!!
Si es muy complicado, podéis hacer dos flores bien grandes y bonitas para dedicárselas a María.

Podeis enviar vuestros trabajos al correo roberto.ferbas@educa.jcyl.es
jueves, 28 de mayo de 2020
Mes de Mayo, mes de María
¿Qué tal ha ido la semana? Espero que estéis tod@s bien y vuestras familias también.
En esta imagen vemos a la Virgen María rodeada de flores que realizaron unos niños. Este año esta tarea no es posible hacerla, por eso he pensado otras opciones para que en este mes de Mayo, nos acordemos de María.
¿Nos hacemos un selfie con María? Es muy fácil, solamente tienes que dibujarte a su lado y colorear.
Si es muy difícil podéis intentar hacer dos flores bien grande y bonitas para dedicárselas a María.

Podéis enviar vuestros dibujos al correo roberto.ferbas@educa.jcyl.es
martes, 26 de mayo de 2020
Mes de Mayo, mes de María
¿Qué tal ha ido la semana? Espero que estéis tod@s bien y vuestras familias también.
En esta imagen vemos a la Virgen María rodeada de flores que realizaron unos cuantos niños. Este año esta tarea no es posible hacerla, por eso he pensado otras opciones para que en este mes de Mayo, nos acordemos de María.
En esta imagen vemos a la Virgen María rodeada de flores que realizaron unos cuantos niños. Este año esta tarea no es posible hacerla, por eso he pensado otras opciones para que en este mes de Mayo, nos acordemos de María.
Como siempre os doy varias opciones: la primera ¿os atrevéis con una vidriera o un tríptico? Podéis elegir una de las dos propuestas y convertiros en unos auténticos artistas! En la vidriera ya sabéis que podéis usar papel celofán (si tenéis) en algunas partes para que la luz pase a través del papel y quede muy chulo.
Y la segunda es hacer dos flores bien bonitas (y grandes, tamaño folio si fuera posible) y dedicársela para María.


Podéis enviar los dibujos al correo, roberto.ferbas@educa.jcyl.es
viernes, 22 de mayo de 2020
La Ascensión y Sacramentos de Iniciación
Hola a tod@s! Espero que una semana más estéis todos bien, que es lo más importante.
Esta semana os quería contar dos cosas y proponer dos muy pequeñas actividades.
La primera de ellas es que el jueves 21 de Mayo se celebra el día de la Ascensión, justo cuarenta días después del domingo de resurrección, durante el “Tiempo Pascual”. En esta fecha se conmemora la Ascensión del Señor al cielo, en presencia de sus discípulos tras anunciarles que les enviaría el Espíritu Santo. Normalmente la Iglesia lo recuerda el domingo siguiente.
Así que, la primera actividad propuesta es dibujar cómo os imagináis la Ascensión de Jesús al cielo, y su despedida de sus amigos, los apóstoles. Os dejo unos ejemplos, pero, podéis dibujarlo como cada uno quiera.




Os dejo varios dibujos y vosotros podéis hacer el que más os guste (podéis hacer y enviar los tres si queréis, también los podéis dibujar, lo que importa es intentarlo!!!)


Y la segunda explicación que os cuento son los tres sacramentos de iniciación, que son el Bautismo, Confirmación y Comunión.
Bautismo: por medio del bautismo nos hacemos amigos y amigas de Jesús. Se suele recibir de pequeños, pero siempre me gusta recordar que Jesús se bautizó a los 30 años. Uno de los símbolos es la vela. En este momento, también nos acompañan familiares y amigos, y unas personas que llamamos padrino y madrina están a nuestro lado en ese momento tan importante.

Eucaristía: este sacramento lo conocemos como "comunión": se recuerda la primera vez que Jesús compartió el pan y el vino con sus amigos los apóstoles en la Última Cena. Y cuando se hace por primera vez, se denomina "la primera comunión". En nuestro sirve para participar en todos los momentos de la Misa, y poder tomar el pan y el vino en la parte final de la misma.

Confirmación: con este Sacramento "se confirma nuestra amistad" con Jesús. Este sacramento lo recibimos del Obispo de la ciudad. Es el momento muy bonito y emotivo.

Confirmación: con este Sacramento "se confirma nuestra amistad" con Jesús. Este sacramento lo recibimos del Obispo de la ciudad. Es el momento muy bonito y emotivo.
Os dejo varios dibujos y vosotros podéis hacer el que más os guste (podéis hacer y enviar los tres si queréis, también los podéis dibujar, lo que importa es intentarlo!!!)
Podéis enviar vuestros dibujos a roberto.ferbas@educa.jcyl.es
Suscribirse a:
Entradas (Atom)